Una de las herramientas 2.0 más versátiles del momento es
Diigo, catalogado como marcador social pero que establece un marco colaborativo
inigualable. No solo nos permite marcar una página en nuestra librería de
recursos, al estilo de los favoritos de nuestro navegador, sino que también nos
permite realizar anotaciones a modo de comentarios y notas flotantes (al más
puro estilo post-it), así como subrayar (highlight) un fragmento de texto,
opción muy práctica y útil si la realizamos sobre un artículo o página estática.
Y todo ello pudiéndolo compartir en grupos propios de Diigo o difundiéndolo a través
de las distintas redes sociales (Twitter, Facebook,…)
Diigo posee otra característica propia que le diferencia
claramente del resto de marcadores sociales tales como Delicious o Mr.Wong. Se
trata de las cuentas educativas que nos permiten a los profesores, entre otras
cosas, gestionar la denominada “consola del profesor” desde la que podremos
crear usuarios a nuestros alumnos sin la necesidad de que estos se tengan que
registrar, evitando complicaciones.
Tras esta introducción me voy a centrar en el objetivo de este
artículo, es decir, citar algunas actividades que se pueden llevar al aula con
el uso de Diigo. Es cuestión de echarle imaginación, pero el abanico es amplio.
Algunos ejemplos son los siguientes:
1º) Los alumnos deben marcar en su librería una relación de
páginas sobre un eje temático.
2º) Los alumnos deben compartir páginas sobre un eje
temático con un grupo determinado.
3º) Los alumnos deben etiquetar correctamente una serie de
páginas marcadas.
4º) Los alumnos deben crear listas de páginas marcadas sobre
ejes temáticos.
5º) Los alumnos deben visitar las listas de sus compañeros y
añadir comentarios constructivos sobre las elecciones de sus compañeros,
destacando los puntos fuertes de cada artículo de la lista. También podrían
subrayar (highlight) un fragmento que les resulte de interés y añadir una nota
flotante (post-it) donde lo comenten.
6º) El profesor gestiona una lista de marcadores de lectura
por parte del alumnado.
7º) El profesor gestiona una lista de marcadores en los
cuales añade una nota flotante (post-it) en la cual se formula una pregunta al
alumno que deberá de responder una vez leído el texto.
8º) El profesor gestiona una lista de marcadores en los
cuales subrayará (highlight) un fragmento. El alumno deberá de añadir un
comentario y/o nota flotante donde comente el fragmento subrayado.
9º) El alumno deberá de realizar un trabajo de investigación
sobre un tema concreto usando internet. Para ello, deberá marcar todas las
páginas visitadas añadiéndoles a todas una misma etiqueta indicada por el
profesor. En cada página subrayará (highlight) y añadirá los comentarios y
notas flotantes que considere oportunos con el fin de realizar el producto
final solicitado (depende del formato en que se deba realizar el trabajo final:
publicación en un blog, google docs, documento de word,…)
10º) Una combinación de cualquiera de las anteriores.
Artículos relacionados con Diigo ya publicados en el blog: