Mostrando entradas con la etiqueta diigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diigo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Videotutoriales sobre Diigo

A cotinuación os presento algunos videotutoriales sobre el marcador social Diigo realizados para un curso de formación sobre la web 2.0:

Insertar nuestro primer favorito en Diigo y localizar la barra de herramientas Diigo Toolbar con Mozilla Firefox


Breve descripción de las opciones del navegador Diigo Toolbar


Habilitar la inserción de comentarios usando la barra de herramientas Diigo Toolbar

Añadir y eliminar notas flotantes y highlights en una página estática con Diigo

 

martes, 21 de febrero de 2012

10 Actividades con Diigo

Una de las herramientas 2.0 más versátiles del momento es Diigo, catalogado como marcador social pero que establece un marco colaborativo inigualable. No solo nos permite marcar una página en nuestra librería de recursos, al estilo de los favoritos de nuestro navegador, sino que también nos permite realizar anotaciones a modo de comentarios y notas flotantes (al más puro estilo post-it), así como subrayar (highlight) un fragmento de texto, opción muy práctica y útil si la realizamos sobre un artículo o página estática. Y todo ello pudiéndolo compartir en grupos propios de Diigo o difundiéndolo a través de las distintas redes sociales (Twitter, Facebook,…)

Diigo posee otra característica propia que le diferencia claramente del resto de marcadores sociales tales como Delicious o Mr.Wong. Se trata de las cuentas educativas que nos permiten a los profesores, entre otras cosas, gestionar la denominada “consola del profesor” desde la que podremos crear usuarios a nuestros alumnos sin la necesidad de que estos se tengan que registrar, evitando complicaciones.

Tras esta introducción me voy a centrar en el objetivo de este artículo, es decir, citar algunas actividades que se pueden llevar al aula con el uso de Diigo. Es cuestión de echarle imaginación, pero el abanico es amplio. Algunos ejemplos son los siguientes:

1º) Los alumnos deben marcar en su librería una relación de páginas sobre un eje temático.

2º) Los alumnos deben compartir páginas sobre un eje temático con un grupo determinado.

3º) Los alumnos deben etiquetar correctamente una serie de páginas marcadas.

4º) Los alumnos deben crear listas de páginas marcadas sobre ejes temáticos.

5º) Los alumnos deben visitar las listas de sus compañeros y añadir comentarios constructivos sobre las elecciones de sus compañeros, destacando los puntos fuertes de cada artículo de la lista. También podrían subrayar (highlight) un fragmento que les resulte de interés y añadir una nota flotante (post-it) donde lo comenten.

6º) El profesor gestiona una lista de marcadores de lectura por parte del alumnado.

7º) El profesor gestiona una lista de marcadores en los cuales añade una nota flotante (post-it) en la cual se formula una pregunta al alumno que deberá de responder una vez leído el texto.

8º) El profesor gestiona una lista de marcadores en los cuales subrayará (highlight) un fragmento. El alumno deberá de añadir un comentario y/o nota flotante donde comente el fragmento subrayado.

9º) El alumno deberá de realizar un trabajo de investigación sobre un tema concreto usando internet. Para ello, deberá marcar todas las páginas visitadas añadiéndoles a todas una misma etiqueta indicada por el profesor. En cada página subrayará (highlight) y añadirá los comentarios y notas flotantes que considere oportunos con el fin de realizar el producto final solicitado (depende del formato en que se deba realizar el trabajo final: publicación en un blog, google docs, documento de word,…)

10º) Una combinación de cualquiera de las anteriores.

Artículos relacionados con Diigo ya publicados en el blog:

martes, 1 de noviembre de 2011

Guardar nuestros tweets favoritos en Diigo

Una de las funcionalidades que posee Twitter (herramienta de comunicación que mezcla los conceptos de blog, red social y mensajería) es marcar como favoritos aquellos tweets (mensajes de 140 caracteres) que nos resulten de interés y no queramos perder con el tiempo, pudiendo acceder fácilmente a ellos.
Pues bien, Diigo nos posibilita una opción muy interesante, sincronizarse con nuestros Tweets favoritos, de tal forma que también se nos marquen en Diigo y podamos acceder a ellos en cualquier momento. ¿Cómo conseguirlo? Os lo explico en el siguiente video:



P.D.- Durante la grabación del video mantengo abierta mi cuenta de Twitter, por eso no me pide usuario y contraseña. De no ser así nos requerirá usuario y contraseña

Entradas relacionadas:

- Twitter
- Diigo, un marcador social que nos sirve para evaluar
- Manual básico de Diigo

Sincronizar Diigo con Delicious

Uno de los miedos que nos pueden merodear cuando guardamos toda nuestra información en línea es qué sucederá si un día ese repositorio desaparece o pasa a ser de pago. Algo parecido ocurrió con Delicious al cambiar de propietario, y aquellos usuarios que no migraron a tiempo perdieron toda su recopilación de marcadores.
Para evitar esto existe la opción de guardar simultáneamente los marcadores en Diigo y Delicious a la vez, de tal forma que cada página que marquemos con la barra de herramientas de Diigo automáticamente se marcará en Delicious. Así, si el día de mañana nos falla uno de los dos no habremos perdido toda la información, tendremos una "copia de seguridad". ¿Cómo realizar la sincronización entre Diigo y Delicious? Os lo muestro en el siguiente video:

miércoles, 31 de agosto de 2011

Manual básico de Diigo

El pasado mes de junio tuve la oportunidad de impartir un "Taller de marcadores sociales" en las "III Jornadas de Integración de las TIC" del CRIF Las Acacias de Madrid, para el cual elaboré un material complementario a disposición de los asistentes y que ahora añado con el fin de que esté a vuestra disposición y que será de gran utilidad para este curso que está a punto de comenzar. Se trata de un manual básico de Diigo. Para obtenerlo tan solo debéis pulsar en el siguiente enlace:

Descargar Manual Básico de Diigo

lunes, 30 de mayo de 2011

28ª Actividad. Comentarios y notas flotantes

Entra en Diigo y realiza las siguientes tareas:

- Marca (bookmark) el blog de clase en tu librería de Diigo y añade un comentario usando la barra de herramientas donde comentes tu opinión sobre el uso del blog de clase en el aula, compartiendo dicho comentario con el grupo "Tecnologíanivel2".

- Visita el blog de tus compañeros (desde la columna de la izquierda del blog podrás acceder al escritorio que los organiza), marca (bookmark) aquellos que más te gusten y deja una nota flotante, compartiendo tanto el blog marcado como la nota con el grupo "Tecnologíanivel2". Etiqueta cada blog marcado con el nombre del autor de dicho blog.

domingo, 22 de mayo de 2011

27ª Actividad. Marcar páginas con Diigo

En esta actividad vamos a buscar en internet páginas sobre materiales, concretamente sobre:

- Los materiales
- Tipos de materiales
- Fabricación de vidrios
- Los plásticos
- Cómo se obtienen los plásticos
- Materiales textiles. Fibras
- Materiales cerámicos
- Obtención de cerámicas

Debéis seleccionar al menos dos páginas que versen sobre los temas anteriores y marcarlos en Diigo. Para ello deberéis logaros previamente en Diigo con vuestro usuario y contraseña, y cuando estéis en la página que queréis marcar debéis pulsar el botón "Bookmark" tal y como se explicó en la teoría. Completar los campo "Title" con el título de la página; "Description" con una breve descripción, y "Tags" añadiendo vuestro nombre y una palabra clave que pueda identificar la temática de la página, como cerámica, plásticos, vidrio,... (debes separar las palabras con espacios). Además debes compartir la página marcada con el grupo tecnologíanivel2 (opción "Share to a group")

lunes, 25 de abril de 2011

23ª Actividad. Fuentes de energía

En esta actividad debéis:

1º) Iniciar sesión en Diigo con vuestro usuario y contraseña, y comprobar que está visible la barra de herramientas de Diigo. Si no trabajáis desde la sala de ordenadores del CEPA, recordar que debéis instalarla.
2º) Consultar cada uno de los artículos que encontraréis en la siguiente lista de Diigo: http://www.diigo.com/list/diegoredondo/energia 
3º) Leer detenidamente cada artículo. 
4º) En cada uno encontraréis un fragmento subrayado y una nota flotante con una pregunta que debéis responder en la propia nota compartiéndola con el grupo tecnologianivel2.

Observación: Esta actividad no se puede realizar si no tenéis vuestro usuario y contraseña entregado en clase, así como instalada la barra de herramientas de Diigo, ya que no serían visibles las notas flotantes.

A continuación os dejo un video que muestra concretamente qué debéis hacer en esta actividad:

sábado, 23 de abril de 2011

Uso de los botones de Diigo: Bookmark, Highlight y Comment

En el siguiente video os explico cómo usar los botones de la barra de herramientas de Diigo: bookmark, highlight y comment con un ejemplo visual que complementa a la anterior entrada del blog de carácter más teórico. El siguiente paso será que los uséis con los ejercicios que os proponga muy pronto.


Autor: Diego Redondo

miércoles, 20 de abril de 2011

Botones de Diigo

Una vez hemos instalado la barra de herramientas de Diigo, ésta consta de diversos botones de gran utilidad, aunque nosotros no vamos a usar todos. En las próximas actividades usaremos principalmente los botones "Bookmark", "Hihghlight" y "Comment", pero describiremos brevemente cada botón:





BOOKMARK.- Almacenar y etiquetar tus marcadores en línea
HIGHLIGHT.- Remarcar o subrayar (con fosforito) la web tal y como lo harías en papel. Disponibles cuatro colores
CAPTURE.- Capturar total o parcialmente la imagen de una web y almacenarla como marcador en línea.
COMMENT.- Nos posibilita dos opciones:
  • Añadir comentarios en una página marcada. Permite que el comentario sea público, privado o compartido en un grupo.
  • Añadir notas flotantes en una página marcada. Permite que el comentario sea público, privado o compartido en un grupo.
SEND.- Enviar una página por varios caminos (amigos de Diigo, email, blog, twitter, facebook)
READ LATER.- Almacenar como marcador no leído
UNREAD.- Carpeta donde se localizan los marcadores almacenados no leídos
RECENT.- Carpeta donde se localizan fácilmente los últimos marcadores almacenados
MESSAGE.- Permite enviar mensajes a tus amigos de Diigo.
OPTIONS.- Permite configurar la barra de herramientas
Si  no vemos todas las opciones podemos pulsar sobre el icono de Diigo para abrir un desplegable donde encontraremos la opción "Toolbar Options" desde la que se personaliza la barra de herramientas.



martes, 22 de marzo de 2011

Barra de herramientas de Diigo

Para poder ver las correcciones sobre vuestros blogs de clase usando Diigo es necesario que instaléis en vuestro navegador la barra de herramientas de Diigo. Si no, no podréis ver las notas flotates o post-it y los subrayados sobre vuestros propios blogs. Más adelante aprenderemos a añadir favoritos, subrayar y poner notas o comentarios en las páginas, tal y como véis en vuestros blogs, así que no profundizaré mucho de momento.
A continuación os dejo un video donde se explica cómo instalar la barra de herramientas para que podáis ver las correcciones desde casa sin problemas.


viernes, 18 de marzo de 2011

Diigo, un marcador social que nos sirve para evaluar

Diigo es un marcador social que ordena y clasifica nuestra lista de favoritos, imágenes y notas. Lo primero que tenemos que hacer para utilizar Diigo es registrarnos. El proceso de registro es bastante sencillo y se completa en pocos pasos. No obstante, como vamos a usarlo en el aula, todos los alumnos tenéis ya asignados un usuario y contraseña que se os porporcionará en clase. 
Diigo es, tal vez, el marcador social que más ha desarrollado su integración con todos los medios que nos conectan a internet. En este sentido, ha creado aplicaciones para iphone, ipad y android.
Además, Diigo ha creado barras de herramientas para prácticamente todos los navegadores. 
Una de las opciones más interesantes que presenta Diigo es que nos permite crear grupos para compartir favoritos. En nuestro caso, hemos creado el grupo Tecnologianivel2 al cual sólo tendréis acceso los alumnos del curso. ¿Para qué lo vamos a usar? Principalmente para poder ver sobre vuestros propios blogs las correcciones y aclaraciones sobre las actividades que habéis realizado. Para ello os váis a encontrar post-it con comentarios sobre la actividad y fragmentos subrayados y marcados con fluorescente para destacar aquellas partes de vuestra respuesta que merecen una revisión.
Más adelante también lo usaréis para marcar favoritos y sobre todo, comentar los blogs.
A continuación podéis ver un video de cómo trabajar con Diigo y ver las correcciones a vuestras actividades en el blog.