Mostrando entradas con la etiqueta licencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

18ª Actividad. ¿Hasta dónde puedo copiar?

Con el mundo de internet se ha abierto un camino muy peligroso, el de copiar y pegar y con ello vulnerar los derechos de autor, como ya hemos comentado en clase cuando hablamos de las licencias Creative Commons en el tema 2. De hecho, cuando hemos hecho actividades anteriores se ha recurrido mucho a copiar y pegar, en vez de a resumir con nuestras propias palabras. Eso será lo que hagamos a partir de ahora, sintenizar y resumir con nuestras palabras aquella información que encontremos en internet, y siempre, citar la fuente de nuestra consulta, es decir, de dónde hemos obtenido la información. En España existe una Ley de la propiedad intelectual, que por supuesto, no os voy a hacer leer, pero sí quiero que leáis los dos siguientes documentos y contestéis en vuestro blog creando una entrada titulada "Actividad 18" a las siguientes preguntas (sin caer en la tentación del copia-pega)

Documentos de lectura
- Pestaña de Licencia del blog

Preguntas a responder en vuestros blogs
1º) ¿Quién puede utilizar, y de forma parcial, contenidos con derechos de autor?
2º) Si se usan o citan dichos contenidos, ¿qué se debe de indicar?
3º) ¿Podemos incrustrar en nuestro blog un video alojado en Youtube? ¿Por qué?
4º) ¿Podemos descarganos una imagen de internet y después usarla en nuestro blog?

domingo, 12 de diciembre de 2010

Licencias Creative Commons

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
Creative Commons es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones, como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.
Podéis ver las distintas licencias CC y registrar vuestra obra en http://es.creativecommons.org/licencia/

La CC de Creative Commons no pretende competir con la C de Copyright, sino complementarlo. Te permiten conservar la propiedad intelectual de tu obra a la vez que concedes permiso para que se use de cierta manera y bajo ciertas condiciones. Mientras la © de Copyright significa “todos los derechos reservados”, la CC de Creative Commons significa “algunos derechos reservados”. Así se muestra en el siguiente video: