lunes, 20 de diciembre de 2010
8ª Actividad. Insertar un video
En esta ocasión debéis añadir una nueva entrada titulada "Video" e insertar en su contenido un video de http://www.youtube.es tal y como se ha explicado en clase. Si necesitáis ayuda, podéis consultar el siguiente tutorial, pulsa AQUI
9ª Actividad. Personaliza tu blog
Ahora llega el momento de personalizar tu el diseño de tu blog. Hazlo siguiendo las explicaciones de clase. Puedes consultar también el siguiente video, pulsa AQUI.
7ª Actividad. Insertar una imagen
En esta ocasión debéis crear una nueva entrada titulada "Imagen" e insertar una imagen, bien desde una url, bien desde el ordenador. Si tenéis alguna duda, podéis consultar el siguiente video, pulsad AQUI
viernes, 17 de diciembre de 2010
Un poco de humor
Este video muestra con humor algo que seguro nos ha sucedido a todos con los ordenadores, tecnología punta, sin duda.
lunes, 13 de diciembre de 2010
6ª Actividad. Publicar una entrada en vuetro blog
Para empezar a trabajar con el blog, debéis publicar vuestra primera entrada en el blog que habéis creado.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Tutorial Blogger 4.- Participación y colaboración
En el siguiente video se muestra cómo participar y colaborar en un blog (seguir un blog, añadir comentarios, invitar a otros usuarios,....)
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Tutorial Blogger 3.- Configuración y Diseño
En el siguiente video se muestra como configurar nuestro blog y modificar su diseño.
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Tutorial Blogger 2. Insertar elementos multimedia
En el siguiente video se muestra como insertar elementos multimedia (imagen, video, sonido,...) en nuestro blog.
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Tutorial Blogger 1. Alta y primera entrada
A continuación se muestra un video donde se explica cómo darse de alta en Blogger y publicar nuestra primera entrada.
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Autor: Ipguerrero. Fuente: http://www.youtube.com
Licencias Creative Commons
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
Creative Commons es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones, como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.
Podéis ver las distintas licencias CC y registrar vuestra obra en http://es.creativecommons.org/licencia/
La CC de Creative Commons no pretende competir con la C de Copyright, sino complementarlo. Te permiten conservar la propiedad intelectual de tu obra a la vez que concedes permiso para que se use de cierta manera y bajo ciertas condiciones. Mientras la © de Copyright significa “todos los derechos reservados”, la CC de Creative Commons significa “algunos derechos reservados”. Así se muestra en el siguiente video:
Repositorios sociales
En la web 2.0, los repositorios sociales colecciones de materiales puestos a compartir por los usuarios en plataformas que permiten alojar, etiquetar, votar y comentar esos materiales.
Todos los sitios web 2.0 tienen características propias de red social porque se forma una red de usuarios con intereses alrededor de un contenido determinado, fotos, vídeos, presentaciones, documentos o audio.
Algunos de los repositorios sociales más conocidos, clasificados por el material con el que trabajan son:
Video: Youtube, TeacherTube, SchoolTube
Imagen: Flickr, Picasa
Presentaciones: Slideshare, Authorstream
Documentos: Google Docs, Scribd
Audio: Odeo, Ivoox, Podomatic
Recursos favoritos: Delicious, Diigo, Mister Wong
Cómics: Toondoo, Pixton
Éstos sitios disponen de sus propios motores de búsqueda y facilidades de actualización RSS. También se facilita la inserción de las creaciones en blogs, wikis u otros sitios web. Las que aparecen en la lista son sólo algunas de las más representativas.
lunes, 29 de noviembre de 2010
5ª Actividad.- Crear un blog
Debéis crearos un blog en www.blogger.com siguiendo el siguiente criterio:
- Nombre del blog: "Blog de nombre alumno". Ejemplo, "Blog de Diego"
- Url del blog: "http://blognombre.blogspot.com". Ejemplo, "http://blogdiego.blogspot.com" Si el nombre no está disponible añadir tras vuetro nombre alguna combinación de números o el apellido. También valdrá cualquier otra url donde se identifique claramente al autor del blog.
Una vez creado vuetro blog debéis enviar como comentario de esta entrada la dirección o url de vuetro blog
- Nombre del blog: "Blog de nombre alumno". Ejemplo, "Blog de Diego"
- Url del blog: "http://blognombre.blogspot.com". Ejemplo, "http://blogdiego.blogspot.com" Si el nombre no está disponible añadir tras vuetro nombre alguna combinación de números o el apellido. También valdrá cualquier otra url donde se identifique claramente al autor del blog.
Una vez creado vuetro blog debéis enviar como comentario de esta entrada la dirección o url de vuetro blog
lunes, 15 de noviembre de 2010
La web 2.0
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 (consulta 15 de noviembre de 2010)
Cortometraje documental sobre los nuevos usos de la red basado en el libro blanco de la Publicidad 2.0, de Paul Beelen [http://www.paulbeelen.com/ ] por Westhor [http://es.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE].
Y ahora...la Web 3.0
El siguiente video muestra las diferencias entre la web 1.0, la web 2.0 y la más novedosa web 3.0
Mapa visual de la web 2.0
A continuación tenéis un mapa visual de la web 2.0. Pinchad sobre la imagen para apliarla

Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange.
Licencia Reconocimiento 2.5 España

Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange.
Licencia Reconocimiento 2.5 España
De la Web 1.0 a la Web 2.0
En el siguiente video se muestran las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0
Evolution of the Web site technology from the beginning till Web 2.0
For more videos visit http://www.notinwords.com
For more videos visit http://www.notinwords.com
sábado, 13 de noviembre de 2010
Comunicación entre usuarios
Descarga el documentos sobre la comunicación entre usuarios pulsando aquí
En él hablaremos de la comunicación entre usuarios instantánea y diferida, para posteriormente centrarnos en el correo electrónico, realizando un recorrido desde sus orígenes hasta los problemas y precauciones que debemos tener.

Imagen: M.Peinado bajo licencia 2.0 Genérica
En él hablaremos de la comunicación entre usuarios instantánea y diferida, para posteriormente centrarnos en el correo electrónico, realizando un recorrido desde sus orígenes hasta los problemas y precauciones que debemos tener.

Imagen: M.Peinado bajo licencia 2.0 Genérica
viernes, 12 de noviembre de 2010
Añadir un comentario en una entrada
En el siguiente video os explico cómo añadir un comentario en una entrada del blog, tal y como hay que hacer en algunas actividades del curso.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Diseño asistido por ordenador
Los ordenadores actuales son capaces de almacenar, general y transformar imágenes, convirtiéndose así en una herramienta muy útil para trabajar con dibujos, planos, imágenes, videos,...
Para realizar diseño asistido por ordenador, son imprescindibles dos elementos:
- Tarjeta gráfica. Es el dispositivo que procesa y transforma los datos para que puedan representarse en la pantalla.
- El software de edición gráfica. Son programas que entre otras funciones básicas incluye las de edición y retoque de imágenes.
Dependiendo de cómo se creen y almacenen las imágenes, podemos hablar de dos tipos básicos:
- Imágenes de mapa de bits. Se trata de un conjunto de puntos o píxeles que tan sólo se diferencian por su posición, color,…. Dependiendo de la resolución las imágenes y su tamaño serán de mayor o menor calidad. Entendemos por resolución el número de píxeles por centímetro. Al aumentar el tamaño de las imágenes de mapa de bits, al no variar el número de píxeles, la imagen pierde calidad. (es lo que nos sucede muchas veces cuando en el ordenador ampliamos imágenes o fotos).
- Imágenes vectoriales. Las imágenes están formadas por segmentos, polígonos, arcos,.. los cuales se definen mediante sus características, tales como sus vértices, color, grosor,.. Así, al aumentar el tamaño de una imagen vectorial ésta no pierde calidad
Así, según el tipo de imágenes con el que trabajemos podemos clasificar las diversas aplicaciones (software) en:
- Editores de imágenes de puntos, como Paint, Photoshop, Gimp,…
- Editores de imágenes vectoriales, como Corel Draw, AutoCAD u OpenOffice.org Draw
Al software utilizado por profesionales del diseño (arquitectos, ingenieros,…) se le denomina CAD (Computer Aided Desing). La mayoría de estos programas son editores de imágenes vectoriales y suelen incorporar la opción de modelar formas en tres dimensiones. Tal vez, el software más conocido de CAD sea AutoCAD. Debido a que no es gratuito, también existen disponibles aplicaciones de software libre en la red, tal como Google SketchUp.
Descargara el documento en formato word
Descargara el documento en formato word
lunes, 25 de octubre de 2010
4ª Actividad. Construye una Tuerca 3D en SketchUp
Vamos a crear una tuerca en 3D. Para ello hay que seguir los siguientes pasos:
1 – Seleccionamos la forma de dibujo Polígono (Dibujo-Polígno) y antes de pulsar sobre el área de trabajo teclearemos el número de puntas que tiene la tuerca, en este caso 6. Pulsaremos sobre el número 6 y la tecla INTRO. A continuación pulsamos sobre el área de trabajo y sin soltar movemos el ratón y hacemos la figura lo grande que queramos.
2 – Seleccionamos la forma círculo y como hicimos con el polígono nos situaremos en el centro del polígono y haremos el círculo central.
3 – Como SketchUp identifica automáticamente las nuevas áreas que se crean podemos borrar el círculo central y dejar la tuerca con un agujero.
Seleccionamos la flecha de selección, pulsamos sobre el círculo, y lo borramos con la tecla SUPR.
4 – Seleccionamos la herramienta Empujar/Tirar y nos situamos sobre la región plana de la tuerca. Pinchamos y sin soltar subimos hacia arriba dándole la altura deseada.
5 – Finalmente podemos aplicarle alguna textura o color a la tuerca. Seleccionamos la opción relleno y elegimos el material. Debemos ir aplicando dicha textura en cada una de las regiones o secciones de la tuerca.
6.- Guardar en el escritorio del ordenador en el que estáis trabajando el trabajo realizado. Para ello debéis ir a "Archivo-Guardar como". Ponerle al fichero el nombre de las personas que lo habéis realizado, por ejemplo, "diegoyluis"
7.- Enviarme el fichero como adjunto pulsando en el siguiente botón
Enlaces de interés de Google SketchUp 8
Aquí tenéis algunos enlaces de interés para iniciarse en Google SketchUp 8
Descarga de SketchUp 8
Guía rápida de iconos y uso
Guía de primeros pasos
Guía de conceptos
Descarga de SketchUp 8
Guía rápida de iconos y uso
Guía de primeros pasos
Guía de conceptos
domingo, 24 de octubre de 2010
Enviar un Email
En el siguiente video se explica brevemente cómo enviar un email desde nuestra cuenta de Gmail
miércoles, 13 de octubre de 2010
Análisis de un objeto tecnológico
En la siguiente presentación podréis ver cómo se realiza un proyecto tecnológico de una forma exhaustiva, usando los distintos apartados ya comentados en la teoría.
Descargar
Descargar
Etiquetas:
proceso_tecnológico,
slideshare,
Tema1
Análisis de objetos
El análisis tecnológico de un objeto consiste en su estudio, global y por partes, desde diferentes puntos de vista. Según cuál sea ese punto de vista, tenemos distintos tipos de análisis. Veámoslos:
Descargar
Descargar
Etiquetas:
proceso_tecnológico,
slideshare,
Tema1
martes, 12 de octubre de 2010
3ª Actividad. Ejercicios del Proceso Tecnológico
1º) Abre un documento word
2º) En el siguiente documento encontraréis una serie de ejercicios que debéis hacer en el documento word anteriormente abierto.
3º) Una vez hecho el ejercicio, copia todo el texto del documento word e inserta un comentario en este artículo. Debes pegar la solución de los ejercicios hechos en el documento word. Si compartís ordenador dos personas, es importante que indiquéis quiénes habéis hecho el trabajo.
u5 proceso tecnologico
Descargar
2º) En el siguiente documento encontraréis una serie de ejercicios que debéis hacer en el documento word anteriormente abierto.
3º) Una vez hecho el ejercicio, copia todo el texto del documento word e inserta un comentario en este artículo. Debes pegar la solución de los ejercicios hechos en el documento word. Si compartís ordenador dos personas, es importante que indiquéis quiénes habéis hecho el trabajo.
u5 proceso tecnologico
Descargar
Etiquetas:
Actividades,
proceso_tecnológico,
scribd,
Tema1
lunes, 11 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
2ª Actividad. Seguir el blog
Una vez habéis creado la cuenta de correo de gmail debéis apuntaros como seguidores del blog usando dicha dirección de correo. Para ello debéis pulsar sobre el icono SEGUIR que encontraréis en la columna lateral izquierda.
Añado un video explicativo:
1ª Actividad. Crear cuenta de Gmail
Para el desarrollo del curso necesitaremos tener una cuenta de correo electrónico de google, y para estar identificados en el blog es necesario que os apuntéis como seguidores del mismo. Para ello:
1º) Debéis crearos una cuenta de correo en http://www.gmail.com/
2º) Dicha cuenta debe contener vuestro nombre y apellido. Ejemplo: diegoredondo@gmail.com
Os añado un video explicativo de cómo hacerlo:
1º) Debéis crearos una cuenta de correo en http://www.gmail.com/
2º) Dicha cuenta debe contener vuestro nombre y apellido. Ejemplo: diegoredondo@gmail.com
Os añado un video explicativo de cómo hacerlo:
lunes, 4 de octubre de 2010
Bienvenidos
Bienvenidos al blog de Tecnología de Nivel II. Como ya hemos comentado en clase, utilizaremos este espacio como punto de encuentro de toda la clase donde podremos obtener diversos materiales útiles para el seguimiento del curso, así como para la realización de tareas prácticas y ejercicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)